Ayudamos a Crecer

lunes, 30 de julio de 2012

80 millones de cigarros de contrabando


cigarros

La Cofepris logra decomisar 80 millones de cigarros de contrabando en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, lo que representa uno de los mayores decomisos en el mundo; destruye SAT tabaco asegurado


CIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 30, 2012.-  El secretario de Salud, Salomón Chertorivski, informó que la Cofepris hizo uno de los mayores decomisos de cajetillas de cigarros de contrabando en el mundo, tras asegurar en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, 80 millones de tabacos.

El titular de la Secretaría de Salud (SSa) detalló que mañana se destruirán estos productos que equivalen a cuatro millones de cajetillas de cigarros, que tienen un costo comercial de 40 pesos cada una.

Resaltó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha decomisado en los últimos dos años, en promedio, 150 millones de cajetillas de cigarrillos.

En su oportunidad, el comisionado federal, Mikel Arreola, señaló que los 80 millones de cigarrillos asegurados en Mazatlán, representan el mayor decomiso de toda la historia, no sólo de México sino del contrabando de cigarrillos a nivel mundial.

Esa cantidad, añadió, procedía de China e India y fue detectada antes de llegar al puerto de Mazatlán, en el Océano Pacífico, por lo que previamente se realizó el proceso legal para el aseguramiento.

La cifra de cigarrillos se suma al millón y medio que fueron decomisados recientemente en el barrio de Tepito, y de acuerdo con la Cofepris, en dos años ya suman 150 millones de unidades.

Así, dijo, con esta acción se evitaron riesgos para la salud, pues no se sabe quién los fabricó ni en qué condiciones, porque las cajetillas no cuentan con pictogramas que por ley son obligatorios y al no comercializarse se frenó el comercio desleal, concluyó.

REALIZAN DESTRUCCIÓN MÁS DE 82 MILLONES DE CIGARROS

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que se realiza la destrucción de más de 82 millones 800 mil cigarros que fueron asegurados a través de la Aduana de Mazatlán, Sinaloa, como parte de las acciones encaminadas al combate del comercio ilegal en el país.

"Este hecho nos ubica entre los cuatro primeros países del mundo al asegurar y destruir esta cantidad de cigarros, de acuerdo con expertos de la industria tabacalera", destacó el organismo fiscalizador en un comunicado.

Los cigarrillos, que venían en ocho contenedores, no cumplieron con las regulaciones y restricciones no arancelarias aplicables y por tratarse de mercancía de comercio exterior no transferible alServicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), se procedió a su destrucción.

La acción es el resultado del trabajo de inteligencia en las aduanas del país, logrando de manera exitosa que esta mercancía ilegal no llegara al mercado nacional, con los daños económicos y a la salud pública que ello implica, destaca.

El proceso de destrucción comenzó el 23 de julio y terminará el 1 de agosto de 2012, y se cuenta con el apoyo de elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, la Procuraduría General de la República y autoridades sanitarias.

De acuerdo con expertos de la industria tabacalera, el aseguramiento representa el más grande de cigarrillos en la historia de México y nos ubica entre los cuatro primeros países del mundo en el presente ejercicio, destacó el SAT.

0 comentarios:

Publicar un comentario

AMIGOS DE FB